martes, mayo 27, 2014

Paz: “Seguimos teniendo el problema de que no hay un candidato claro”




El concejal del GEN se mostró preocupado porque el UNEN, si bien cuenta con dirigentes de nombres para pelear por la Nación, en el plano provincial la realidad es otra. “Margarita sigue siendo una buena candadita”, apuntó.



El concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz apuntó que el Frente Amplio Unen, cuyo lanzamiento provincial se hizo en este distrito la semana pasada, dirimirá sus diferencias en una interna abierta, tanto a nivel nacional como local, aunque el gran problema es que “no hay un candidato claro”.

“Se están posicionando los candidatos. Nosotros vamos hacia una interna. Eso es inevitable per están trabajando mancomunadamente. A nivel provincial seguimos teniendo el problema que no hay un candidato claro que haya surgido. Si bien decimos que Margarita (Stolbizer) es nuestra candidata, ella dijo que no quiere ser”, apuntó el edil.

Es que si bien el lanzamiento oficial en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) mostró a los máximos dirigentes juntos, la cantidad de nombres que suenan para los diversos espacios sigue siendo alta. Entre varias posibilidades que se barajan, Paz apuntó que para la presidencial su fuerza apoyará al socialista Hermes Binner, y posiblemente secundado por Stolbizer.

“Es una fórmula bastante interesante. El tema a definir es que va a pasar en la Provincia y Margarita sigue siendo una buena candadita. Inclusive para otras agrupaciones. El radicalismo no tiene otro candidato Los compañeros de fórmula están por verse. También puede haber cruzamientos. En principio Binner es el candidato que apoyamos”, indicó.

Por último y en relación al plano local, el condimento especial será puesto a la hora de enfrentar no sólo al oficialista Frente para la Victoria, sino también al Frente Renovador, donde en las legislativas pasadas hizo una buena elección y ostentan en el Concejo Deliberante 11 bancas, aunque divididas en dos sectores.

“Siempre hay discusiones y las diferencias las va a saldar la propia interna, por lo que no sé sí es algo para preocuparse”, lanzó el edil sobre la convivencia dentro del frente. “Ahora lo único que puedo decir es que quien va a ganar esa interna es el GEN, pero quien será, no tengo idea”, cerró.

martes, mayo 20, 2014

Paz sobre el CPC: “Les están cambiando las calcomanías a los patrulleros”

El edil del GEN descreyó de la implementación de esta iniciativa creada por el gobierno bonaerense. Asimismo, puso reparos en cuanto a una eventual municipalización de la recolección de residuos. Por otro lado, anunció que el jueves lanzan el FAUNEN a nivel provincial y local.



La declaración de emergencia en territorio bonaerense fue el puntapié inicial para la expansión de los Comandos de Patrullas Comunitarias (CPC) en los distritos del Conurbano. La semana pasada, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, tomó parte de la inauguración de este destacamento, recibiendo al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y a su ministro de Seguridad, Alejandro Granados.

Más allá de este lanzamiento, desde la oposición municipal, el concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz descreyó de la efectividad de estas iniciativas.

“En realidad lo que está haciendo es cambiando las calcomanías a los patrulleros. Es más marketing que seguridad. Hasta ahora es eso. En algún momento se van a dar cuenta que no lo están tomando en serio”, declaró en diálogo con Política del Sur.

Luego, en cuanto al anuncio del jefe comunal de que para fin de año todo el Municipio estará monitoreado por cámaras de seguridad, el titular del bloque del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) puso en duda el funcionamiento efectivo de los dispositivos.

“Yo se que iban a incorporar nuevas cámaras, había muchas que no estaban funcionando. En el lugar que estaban transmitiendo no había muchas. Ojalá que haya, pero con las cámaras la totalidad del problema no está solucionado”, consideró.

Por otra parte, el jefe comunal indicó que evalúa municipalizar el servicio de limpieza y recolección de residuos, del mismo modo que la comuna vecina de Quilmes. Para el edil, “se puede implementar”, aunque alertó que “falta un año y medio de contrato”.

“En principio no, porque sería nocivo para las arcas del Municipio”, señaló, para luego agregar: “Se puede charlar. Habría que ver los costos. No nos negamos a cualquier discusión. Hay que ver que tan serio es el planteo”

En otro orden, Paz señaló que este jueves será la presentación del Frente Amplio UNEN a nivel bonaerense en Avellaneda, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Allí, también hará lo propio el espacio a nivel local.

Sobre las posibilidades del FAUNEN en territorio provincial, siendo este el bastión de las distintas variantes del peronismo, el concejal subrayó que “en cuanto a porcentaje es complicado”.

“Pero objetivamente, la candidatura de Margarita (Stolbizer, líder del GEN) fue la que más aportó votos. Sí fue menor, la Provincia aportó un millón de votos, que no aportó otras jurisdicciones donde se ganó. Se necesita un compromiso para que se mejore”, añadió.

Consultado sobre qué se entiende por un compromiso, el edil margarito concluyó que “se traduce en publicidad y trabajo local”.

“Hoy Margarita sigue siendo la mejor candidata, aunque ella dice que no quiere volver a postularse. Es la que mejor mide. En una encuesta que hicimos, sacó un 19 por ciento y en otra el quince”, concluyó.

sábado, mayo 03, 2014

Paz remarcó que el FAU es "una alternativa al kirchnerismo"


El concejal por el GEN de Avellaneda consideró que el nuevo frente opositor puede “plantearle a la sociedad una alternativa” al oficialismo. Sobre la eventual incorporación del PRO, evaluó que “por el momento es una discusión que no se va a dar” ya que el FAU tiene que “crecer” y “establecerse”.





El concejal por el GEN de Avellaneda de Avellaneda Damián Paz se mostró optimista tras la oficialización del Frente Amplio Unen (FAU) ya que sostuvo que “es una buena posibilidad de plantearle a la sociedad una alternativa al kirchnerismo”.


“No la veo como una opción opositora. Queremos construir una opción que considere la llegada al gobierno”, se entusiasmó Paz en diálogo con Info Región.

Remarcó que en el nuevo frente hay “diferentes posturas” y consideró que “esto enriquece porque la diversidad es lo que hay que exaltar, empezar a priorizar coincidencias en función de las necesidades de la sociedad”.

La semana pasada, fue lanzado oficialmente el Frente Amplio Unen con la presencia de sus principales referentes Hermes Binner, los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz, Elisa Carrió de la Coalición Cívica-ARI y Fernando "Pino" Solanas de Proyecto Sur.

Paz añadió respecto a la conformación de la nueva fuerza política que reúne a representantes de diferentes espacios y “las diferencias son sólo positivas”.

“Habrá cuestiones en las que tenemos diferencias, cada uno tendrá en cuenta sus planteos pero, básicamente, tenemos claro que queremos un país diferente”, enfatizó.

En cuanto a la eventual incorporación del PRO al nuevo frente, el concejal evaluó que “por el momento es una discusión que no se va a dar” ya que el FAU tiene que “crecer”, “establecerse” y ver “cómo viene el futuro”.

Hoy no hay una posibilidad, más adelante veremos. La experiencia me dice que tenemos que empezar a priorizar las necesidades del país si, llegado el caso, sumar al PRO fuese necesario, lo conversaremos”, completó.

En cuanto a la discusión en torno a la candidatura presidencial, Paz destacó que el nuevo espacio tiene “cuatro candidatos fuertes” que “no van a ser elegidos a dedo” ya que el Frente Amplio Unen “es el único espacio que va a ir a una interna abierta”.

Por último, sobre el escenario en Avellaneda, recalcó: “Tenemos la posibilidad de llegar al gobierno si nos manejamos bien y entendemos que en el juego, el que gana las elecciones gobierna y el que pierde, acompaña. Vamos a poder hacerle frente a un peronismo dividido y a un gobierno municipal que va a sentir la falta de plata del gobierno provincial y nacional”.

Con respecto a las críticas por parte del oficialismo, Paz arremetió con dureza: “tienen que callarse un poco la boca y volver a trabajar”.

miércoles, abril 30, 2014

Paz, al massismo: “No tienen ni la menor idea de lo que es la emergencia en seguridad”

Lo afirmó el concejal del GEN tras la presentación de un proyecto por parte del Frente Renovador de Avellaneda para adherir a la emergencia decretada en la Provincia.



Luego de que un sector del Frente Renovador presentara un proyecto para adherir al municipio de Avellaneda a la emergencia en seguridad decretada por la provincia de Buenos Aires, el concejal del GEN, Damián Paz, apuntó que “no tienen ni la menor idea de lo que es”.

“Quienes lo presentaron no tienen ni la menor idea de lo que es la emergencia en seguridad. Presentan lo que alguien les dice que en los medios se pueda publicar”, lanzó el edil, que aclaró que si el proyecto no hubiera sido girado a comisión, de todos modos el bloque UNEN iba a votarlo en contra.

En la misma línea, explicó: “Eso implica que uno autorice al Ejecutivo a desviar fondos a seguridad sin pasar por el Concejo Deliberante. Yo no le voy a autorizar a (el intendente) Jorge Ferraresi que compre ni un escarbadiente sin que pase por el Concejo. Ni a Ferraresi ni a ningún Intendente”.

Así, sostuvo que la iniciativa del Frente Renovador de Avellaneda “es un mamarracho para salir en los medios” y lamentó que en la bancada massista “estén dispuestos a firmarle un cheque en blanco” al Jefe comunal.

En otro orden y con la mira puesta en las generales de 2015, el Frente UNEN tendrá la difícil tarea de pelearle los votos al peronismo en sus variantes, sea tanto con el Frente para la Victoria o el mismo massismo. Es por eso que muchos analistas apuntan que la Provincia será clave para la elección.

“Al candidato lo tenemos que buscar par hacer una buena elección en la provincia. El mejor es Margarita (Stolbizer) y no se le puede pedir que vuelva a ser candidata. La realidad es que no podemos aspirar a la presidencia si no podemos ganar o por lo menos empatar la provincial”, sostuvo.

Mientras, en el plano local, el concejal prefirió no aventurar nombres que podrían participar en la competencia para la intendencia, aunque sí adelantó que desde el GEN apuestan por un hombre propio. “Vamos a tratar de hacerlo con otros sectores de UNEN pero no me cabe duda de que vamos a ser parte de la ciudad”, cerró.

lunes, abril 14, 2014

Paz justificó el paro porque advirtió que "los reclamos no se escuchan"

El concejal por el Frente Progresista de Avellaneda destacó que la medida de fuerza que se realizó el jueves "tuvo un acatamiento importante". “El eje central del paro tenía que ver con lo que la sociedad está sintiendo más allá de que convocara la CGT”, remarcó. Por otra parte, volvió a manifestar su rechazo a la creación de la policía comunal.

El concejal por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de Avellaneda Damián Paz destacó que el paro general convocado por las centrales obreras opositoras el jueves tuvo un “acatamiento importante, casi total” y se mostró a favor de la medida de fuerza porque consideró que “los reclamos no se escuchan y son compartidos por la gran mayoría de la sociedad”.

“De alguna manera, el paro de transporte fue una garantía del éxito de la medida de fuerza. Sí coincidimos con el tema y nos parece justo discutir sobre el impuesto a las Ganancias, que es más un impuesto al salario que otra cosa. Por eso estoy de acuerdo con el paro”, señaló Paz en diálogo con Info Región.

Y añadió: “El eje central del paro tenía que ver con lo que la sociedad está sintiendo más allá de que convocara la CGT. Hay una sensación en la gente del tema inflacionario, que es que la plata te alcanza cada vez menos”.

Por otro lado, Paz también se refirió a la problemática de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, tras la declaración de la emergencia, y ratificó el rechazo de su espacio a la creación de una policía comunal, proyecto que se analiza en la Legislatura provincial.

“No creo que dejar la policía en manos de los intendentes sea lo mejor que nos pueda pasar. Habría que profesionalizar y ser más serio con la policía que ya existe. Son medidas que hacen para salir del paso”, apuntó Paz.

Manifestó luego que “se está especulando bastante con el tema de la policía municipal” y también advirtió que “se han puesto algunas cámaras y muchas no funcionan”.

En esa línea, también rechazó la declaración emergencia en seguridad en la Provincia. “Lo único que le garantiza a (Daniel) Scioli es que va a poder gastar ‘a piacere’ en seguridad, desviando fondos de otras áreas”, evaluó el edil de Avellaneda.

Completó que “el tema de seguridad es serio, y a nivel provincial y municipal en realidad no están proponiendo nada”.

martes, abril 08, 2014

Paz: “Ferraresi se fue a vivir al lado de Cristina, en una realidad que no vemos todos los día"



El Edil del GEN fue crítico del discurso de inicio del año legislativo del Concejo, por parte del Intendente; cuestionando su labor en el combate y prevención del delito y la suba de tasas y su traducción en obra pública.

La semana pasada, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dio inicio al periodo de sesio
nes ordinarias del Concejo Deliberantes comunal, haciendo un repaso de los logros de su gestión en el año 2013 y adelantando las obras que se vendrán en el corriente.



Por supuesto, a esta exposición, le sigue la respuesta de la oposición municipal. A raíz de esto, el concejal del GEN Damián Paz, manifestó sus cuestionamientos al repaso de gestión que hizo el Jefe comunal.

“Se fue a vivir al lado de Cristina (Fernández, presidenta de la Nación), en una realidad que no vemos todos los días. Supongo que en algún momento tiene que volver a Avellaneda”, declaró en diálogo con Política del Sur.

Según consideró el titular de la bancada del GEN, Ferraresi omitió hacer alusión al combate y prevención del delito en la comuna.

“Del tema de seguridad, recién ahora se acordaron después de las elecciones. No es algo menor, porque es lo que le importa a la gente. Ahora está este acompañamiento de los policías en actividad con un municipal, pero no es más que eso. Es una máscara. Se empezaron a poner cámaras. Muchas de ellas no andaban”, denunció.

Además, cuestionó los aumentos de tasas que impulsó la gestión local y su traducción en obras públicas.

“El tema de tasas, han aumentado mucho y no se ve en obras. La gente las paga porque la cobrabilidad es buena. Hay plata que venía de afuera que ahora viene. La visión de Ferraresi no es la del vecino”, sentenció.

En cuanto a la labor de la gestión, Paz recordó que “las últimas veces que en Avellaneda llovió, se inundó".

“Eso es un problema de la gestión y hace bastante que está en el cargo”, señaló.

Consultado con respecto a los incidentes en las tribunas del recinto previo en la ceremonia de inauguración, el Edil del GEN lo consideró “parte de la interna del propio peronismo, en las tribunas”.

“Pensamos que iba a pasar a mayores”, recordó.

Por último, Paz vaticinó un año tranquilo en el Concejo, a raíz de que no habrá comicios en este 2014.

“Creo que va a ser tranquilo en cuanto a problemas, sin tener elecciones, más allá de que el peronismo dirimirá interna. Nosotros tenemos que instalarnos como oposición a Avellaneda. Los que estuvieron de un lado y del otro fueron siempre los mismos”, cerró.

lunes, enero 06, 2014

Paz cuestionó el rol de la Municipalidad ante los cortes de luz

El edil del GEN aseguró que una sesión extraordinaria podría hacer “poco y nada” con respecto a las interrupciones del suministro eléctrico en Avellaneda en las últimas dos semanas, aunque propuso que se haga una comisión entre Ejecutivo, concejales y Edesur para que no vuelva a ocurrir el verano que viene.

Independientemente de que la empresa concesionaria del suministro de energía en la región, Edesur, es la principal responsable de la falta de luz durante los calurosos días de las semanas de navidad y año nuevo, el rol de las gestiones comunales ante la crisis fue puesta bajo la lupa por vecinos y referentes políticos de la oposición local.

“A la Municipalidad no se la vio”, aseguró el concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz, cuestionando la participación del Ejecutivo comunal que lidera el intendente Jorge Ferraresi ante la falta de luz en varios sectores de la ciudad.

“Me parece – indicó el edil- que hubo una sensación de desamparo de la gente con el Estado nacional, provincial comunal. Fundamentalmente, el vecino lo sintió con la gestión municipal”, declaró en diálogo con Política del Sur, a la vez que trasmitió que la zona donde vive “fue una delas afectadas”.

Ante la problemática con el suministro eléctrico, algunos sectores políticos de Avellaneda – así como en otros municipios – empezaron a barajar la posibilidad de que el Concejo Deliberante local realice una sesión extraordinaria para ver que resoluciones puede tomar el deliberativo local para aportar alguna solución al tema. Según Paz, el Cuerpo puede hacer “poco y nada” con respecto a la situación.

Sin embargo, planteó que debería crearse una comisión tripartita entre el Ejecutivo local, concejales y Edesur para resolver la situación para el verano que viene.

“Los lugares donde se cortan son los mismos. Para que el año que viene no vuelva pasar. Si el estado tiene que financiar, que el Concejo habilite las partidas, y si le corresponde a Edesur, que cree un impuesto, pero que lo termine pagando la empresa. No podemos hacernos los distraídos. No nos debe pasar otra vez”, afirmó.

Según indicó, desconoció la posibilidad de que haya una sesión extraordinaria del Concejo, para debatir iniciativas referidas al corte del suministro eléctrico.

“No sé nada de que se haya convocado a alguna sesión extraordinaria. Por lo menos no nos han llamado”, se excusó.
Por último, y en el plano político partidario, el concejal negó que por el momento haya definiciones sobre un futuro precandidato a gobernador bonaerense del partido de Margarita Stolbizer, que integra el Frente Progresista Cívico y Social.

“Nosotros vamos a tener un candidato desde el FAP que desde el GEN, pero no estamos en eso. Las prioridades de la gente son otras. Los concejales estamos abocados al Municipio y nosotros hemos terminado el año presentando proyectos”, finalizó.

jueves, diciembre 12, 2013

“Hicimos un acuerdo que va a ganar un frente de gobernabilidad”


MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2013

“Quisimos hacer un acuerdo político con el Frente Renovador y fue muy difícil porque tienen problemas de egos”.



El concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz justificó la decisión de su bloque de apoyar a su par kirchnerista Hugo Barrueco para que se quede con la presidencia del Concejo Deliberante (CD). Así esperan tener mayores posibilidades de que los proyectos presentados por la bancada “se aprueben”.

“Queremos que nos respeten ciertas cosas y que otras salgan por consenso. Apostamos a tener más posibilidades de que nuestros proyectos se aprueben. Además, el oficialismo quedó muy debilitado”, confió el edil.

Es que durante las semanas previas, el Frente Renovador (FR) buscó quedarse con la titularidad del Cuerpo, ya que su bloque, si bien divido en tres, cuenta con 11 ediles. Sin embargo, necesitaban dos votos más para llegar a la mitad más uno. Es por eso que las manos del GEN y la Unión Cívica Radical (UCR) eran claves en la votación.

También, Paz deslizó que la apuesta del massismo era que las bancadas minoritarias postularan a un edil propio para la presidencia. Así, la cuestión sería dirimida entre FR y el Frente para la Victoria (FPV), cuyo bloque consta de 9 ediles.

“Ellos (por el Frente Renovador) lo que esperaban es que votemos un candidato propio y resolver todo entre peronistas. No queremos eso porque generalmente hacen macanas”, disparó, a la vez que agregó: “Hicimos un acuerdo que va a ganar un frente de gobernabilidad y eso no nos cambia el eje”.

Asimismo, aseguró que intentaron consensuar una postura con el massismo, por lo que negó que su decisión haya generado sorpresa en el recinto.

“Quisimos hacer un acuerdo político con el Frente Renovador y fue muy difícil porque tienen problemas de egos y de novela mexicana. Hablabas con La Juan Domingo y te hablaban de (Armando) Bertolotto. Con la gente de Bertolotto hablaban mal de La Juan Domingo, y todos ellos mal de (José) Alessi. Nosotros no queremos ser espectadores”, aclaró.

Por otra parte, también negó que la postura del GEN haya sido para negociar con el kirchnerismo por la vicepresidencia segunda del CD ya que, según estimó, “nadie vota nada por la vicepresidencia. Eso es nada”.

“El oficialismo va a tener que ser ahora más prudente y respetuoso de lo que fue hasta ahora. Por su parte, el Frente Renovador seguirá con su problema de novela mexicana. Trataremos de pasar por el medio y sacar una ventaja sobre eso. Tenemos la posibilidad de condicionar al oficialismo, cosa que antes no podíamos”, expresó.

Conflicto policial

Por otra parte, Paz sostuvo que “hubo una psicosis muy fuerte” al comienzo de la semana por temores a saqueos en el Conurbano, el cual comenzó a mermar luego de las primeras noticias sobre un principio de acuerdo entre el gobierno bonaerense y la Policía. Sin embargo, deslizó que “no habría que dar por cerrado el conflicto”.

“Por lo que me llegó no todos los sectores de la Bonaerense están muy conformes. La verdad es que están jugando con fuego. Me parece que no hay que celebrar nada. Deberíamos tener una jornada en paz (en relación a los 30 años de democracia). La cosa está todavía complicada”, cerró.

jueves, octubre 24, 2013

“En el oficialismo saben que van aumentar y eso les va a restar votos”

Así lo expresó el edil del GEN Damián Paz en torno a la posibilidad de que haya una suba de tasas. Si bien el expediente ya fue girado a comisión en la última sesión del Deliberativo local, según el concejal, no pudieron acceder a él para estudiarlo. En cuanto a las elecciones, opinó que el FPCyS puede posicionarse como “la primera o la segunda fuerza a nivel nacional”.

Tras el ingreso de la ordenanza Fiscal e Impositiva en la última sesión en el Concejo Deliberante (CD) de Avellaneda, desde el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) Damián Paz sostuvo que aún no pudieron ver el expediente. No obstante, estimó que “seguro que va a haber un aumento”.

Según relató, tras el último encuentro en el recinto, desde su espacio solicitaron “al presidente interino del Concejo (Alfredo Marchessi) y al secretario” acceder al documento pero todavía no tuvieron respuesta. Con esto, consideró que todo se va a conocer luego del domingo porque en “el oficialismo saben que van aumentar (los impuestos) y eso les va a restar votos”.

“El aumento lo vamos a ver luego de las elecciones, y los aumentos son en todo, es lo que vienen haciendo hace muchos años y encima lo hacen por encima de la inflación que después pregonan que está baja. Aumentan el 35, el 40 por ciento, eso va a pasar y la gente tiene que saberlo”, sostuvo en diálogo con Política del Sur.

En el caso de que las subas sean tales, cree que la propuesta del Ejecutivo será respaldada por los concejales del Frente Renovador (FR) “porque hasta ahora los massistas siempre acompañaron”.

“Hay que pensar que son de massismo hace un mes y medio, tampoco tienen una historia… hasta hace un mes y medio estaban dentro del mismo bloque (con el Frente ara la Victoria), hace un poquito mas respondían a Cacho. Las caras son las mismas y las votaciones siempre fueron iguales”, evaluó.

Más allá de lo que ocurren en el plano local, donde siguen las recorridas y están ultimando los detalles de la fiscalización para los comicios de este domingo, remarcó que las mayores expectativas de la fuerza referenciada en Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín están puestas en los resultados que se pueden obtener en todo el país.

“Hoy creemos que a nivel nacional estamos co
n posibilidades de ganar las elecciones. Si no ganamos, vamos a estar muy cerquita del Frente para la Victoria que sería quien podría ganarlas, lo cual nos posiciona un poco para pensar en ser gobierno en 2015 y ese es un poco el objetivo”, precisó.

En ese sentido, opinó que “lo más saludable” es que en ese entonces se produzca una interna para definir las candidaturas. “No hay que tenerle miedo a la opinión de la gente, cada uno presentara sus candidato y formaremos las listas, creo que hasta es sano para la democracia que los candidatos no sean elegidos a dedo”, concluyó.

lunes, septiembre 16, 2013

El FPV “no termina de entender” el resultado de las Primarias

El edil del FPCyS descreyó que haya una autocrítica por parte del intendente Jorge Ferraresi tras las PASO y, en esa línea, acusó al oficialismo de “retar a la gente por no votarlos”. Por otro lado, confió en un crecimiento de su espacio con la apuesta a lograr un triunfo a nivel nacional.
El concejal del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de Avellaneda Damián Paz consideró que el intendente Jorge Ferraresi y el oficialismo municipal no comprendieron el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras los dichos del jefe comunal, que había observado que “7 de cada 10 vecinos” no habían elegido al Frente para la Victoria (FPV).

“Por lo pronto es una buena lectura de los números. Igualmente, me parece que no terminan de entender lo que pasó porque están yendo a instituciones y demás como retando a la gente por no votarlos”, declaró en diálogo con Política del Sur.

En ese sentido, opinó que “literalmente los retan diciendo que no van a poder seguir haciendo cosas porque no los votaron”.

“Es muy rara la reacción que tuvieron por lo menos hasta a la semana pasada con respecto a las elecciones, no tenían asumido que no les podía haber ido como les fue. Y me parece que no terminan de asumir que les va a ir peor en octubre”, evaluó.

Por otro lado, observó que en los últimos meses “estos bloques se reconstruyeron semanalmente” en el Concejo Deliberante (CD). Y si bien negó que esto signifique que el Deliberativo le pueda trabar la gestión, consideró que “puede aportarle y no están acostumbrados a debatir”.

“El gobierno municipal nunca se juntó con la oposición en este tiempo y no me parece que tenga voluntad de dejar de ser un levantamanos, que es el Concejo hasta ahora, con excepciones”, aclaró.

Retomando las posibilidades de los distintos espacios en las elecciones de octubre, el edil pronosticó que tanto el massismo como el FPCyS crecerán: “Va a desaparecer prácticamente (la fuerza de Francisco) De Narváez y mucho de eso va a ir para el massismo. Nosotros vamos a agarrar algo de los sectores de izquierda que no terminaron de llegar al piso y no quieren votar los candidatos del Partido Obrero. Y me parece que la opción de estar generando una alternativa nacional, que depende de cómo salgan las elecciones de octubre, probablemente termine por arriba del FPV a nivel nacional”, vaticinó.

Por último, explicó que desde la provincia de Buenos Aires buscarán aportar para un triunfo nacional del FPCyS.

“Es aportar a un proyecto que en el 2015 se plante frente a lo que sea el peronismo, más allá de que sea kirchnerismo, menemismo, duhaldismo. Las caras son las mismas, van saltando de un lado a otro, sino no se entiende el crecimiento en las Cámaras de (Sergio) Massa cuando todavía no ganó una elección. Desde la Provincia debemos aportar lo que podamos, que me parece que tiene que salir de un 15 a un 20 por ciento. Esa sería una aspiración interesante”, concluyó.

En otro orden, y otra vez en el plano local, manifestó que no le sorprendió el pase del ex intendente Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera al Frente Renovador (FR): “No me parecía que tenía mucha más alternativa. Me parece que no tenía vuelta en el kirchnerismo, (el gobernador bonaerense, Daniel) Scioli jugó esa carta de ese lado y Cacho, como jugador importante, no podía quedarse afuera”, conjeturó.

miércoles, agosto 07, 2013

Para Damián Paz, luego de las PASO el escenario “puede dividirse en tercios”

En la cuenta regresiva para los comicios del domingo, el edil del Frente Progresista Cívico y Social consideró que por estos días están terceros detrás de “los dos sectores del peronismo” que representan el FPV y el Frente Renovador. Según estimó, se impondrán sobre el denarvaísmo, sector sobre el cual dudan que se mantenga en pie hasta octubre.
El concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz consideró que, en el plano local, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) está en el tercer lugar en la intención de votos de los vecinos del Distrito, con lo cual se ubicarían “por encima de la boleta” de Unión por el Trabajo y la Libertad (UTyL).

“En esta primera etapa creo que estaríamos saliendo terceros con un importante caudal de votos, cercano al 20 por ciento, y me parece que en la segunda parte tenderíamos a que la elección se pueda dividir en tercios quedando afuera (Francisco) De Narváez” relató en diálogo con Diario del Sur Radio.

En esa línea, si bien ahora “los dos sectores del peronismo -el Frente para la Victoria (FPV) y el Frente Renovador (FR) se disputan los dos primeros lugares, aventuró un mejor escenario de cara a las elecciones generales de octubre ya que –según estimó- el denarvaísmo no estará presente.

“Creo que quedaría afuera por una cuestión de resultados pero también porque hay una versión muy fuerte de que se bajaría luego de las PASO y con eso jugar a apoyar a (Sergio) Massa. El voto de De Narváez, un voto peronista no kirchnerista, con la aparición de Massa perdió fuerza”, reflexionó.

Con este panorama, remarcó que el espacio que integra es “el único que nunca ha sido K” de modo tal que se les “abre una perspectiva importante”.

Con el mismo tono optimista, opinó que “hay muchas posibilidades” de que el FPCyS se consolide como la segunda fuerza a nivel nacional por delante del FR y en octubre pelear para pasar al primer escalón.

“Con el efecto mediático de Massa, y en la mejor de las elecciones metiendo diez diputados, tendría el 3 por ciento de la Cámara, lo cual no le modifica nada a nadie”, teorizó en alusión a que el frente liderado por el intendente de Tigre sólo se presenta en Buenos Aires.

En cuanto a la polémica generada a partir determinación de la Cámara Nacional Electoral de ratificar la decisión de la Junta Partidaria de no “pegar la boleta nacional” a decenas de nóminas locales y las consecuentes acusaciones de proscripción por parte de la línea interna del radicalismo, el Movimiento para la Democracia Social (MoDeSo), y de la Coalición Cívica (CC)-ARI, el edil consideró que fue una actitud contradictoria.

“Ellos no estaban interesados en acompañar a Margarita (Stolbizer) y tampoco estaban interesados en la conformación del Frente, entonces es medio esquizofrénico que ahora estén desesperados por acompañar la lista”, evaluó.

Por otro lado, contó que ya tienen fiscales en todas las escuelas del Distrito, remarcó que “son militantes que no son pagos” y deslizó –sin dar normes- que por parte del oficialismo “ha habido una invitación a que los (empleados) municipales fiscalicen si quieren tener ciertos privilegios”.

martes, julio 23, 2013

“Que el peronismo divida sus votos nos da la posibilidad de pasar por el medio”

Así lo manifestó el titular del bloque GEN-FAP de Avellaneda, Damián Paz, en alusión al escenario planteado a partir de la competencia con el Frente para la Victoria y el Frente Renovador, ambos espacios de origen peronista. Se mostró con buenas expectativas y remarcó la importancia de “aprovechar” esa situación.
Tras la visita de Hermes Binner, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín a Avellaneda, el concejal del GEN Damián Paz valoró el impulso que los principales referentes del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) le dieron a la campaña local camino a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)

“Fue bueno por la recepción que hubo en los vecinos y porque creo que empezamos a plantear el 2013 como un paso a 2015 y si ese año queremos algo diferente la opción es el Frente Progresista Cívico y Social ante lo demás, que es todo más de lo mismo. De ahí la importancia de empezar a solidificar un espacio común”, relató en diálogo con Diario del Sur.

En ese sentido, se mostró optimista en cuanto a los resultados que pueden obtener en esta primera instancia electoral y recordó que si bien en las PASO de 2011 no habían obtenido un porcentaje muy alto en las generales lograron “potenciar la cantidad de votos”.

“Hay un margen de gente que no está dispuesto a votar al peronismo en sus diferentes vertientes y queda como opción válida la nuestra, creo que eso ayuda”, estimó y en esa línea se refirió a que sus principales competidores, que son el oficialismo y la lista del Frente Renovador (FR) que representa al intendente de Tigre, Sergio Massa.

“El tema de que el peronismo divida sus votos nos da una posibilidad de pasar por el medio, hay que saber aprovecharla”, insistió.

Además, remarcó que los resultados variarán en cada comuna ya que “los frentes son casi distritales” pero de todas formas consideró que en la Provincia harán “una buena elección”.

Por otro lado, en cuanto a la falta de una lista que represente al senador bonaerense y ex intendente Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, opinó que tiene que ver con “las cosas que no se entienden del peronismo".

"Creo que todo el mundo esperaba que (Daniel) Scioli jugara de otra manera de la que está jugando pero terminó jugando fuerte dentro del cristinismo y eso hizo que Cacho no tuviera lista en Avellaneda”, evaluó.

En cuanto al trabajo en el recinto sostuvo que si bien “no es una preocupación en este momento”, no descartan la posibilidad de que luego de las elecciones haya una unidad parcial o total con la bancada radical.

“Supongo que después trabajaremos como interbloque pero no es algo que lo hayamos planteado porque toda la energía está puesta en la campaña, no es una discusión que tengamos ahora y no creo que sea problemática después”, consideró.

viernes, junio 14, 2013

Tras el acuerdo, el FAP aspira a ingresar cuatro concejales en las legislativas

El concejal del GEN Damián Paz sostuvo que la próxima semana empezarán las conversaciones para definir quién encabezará la lista en el distrito. La pelea –probablemente- estará entre Rubén Conde, Isabel Rodríguez de la Coalición Cívica, y el radical Rodrigo Galetovich. Sostuvo que, para analizar los posibles resultados, habrá que esperar a ver cómo juega el peronismo, tanto “el oficialista como el no oficialista”.
Luego del acuerdo que se selló entre la Unión Cívica Radical (UCR), el Frente Amplio Progresista (FAP) y la Coalición Cívica, el concejal del GEN de Avellaneda Damián Paz sostuvo que si bien las conversaciones ya habían comenzado en el distrito todavía no hay definiciones. No obstante, adelantó que desde su espacio pretenden que sea Rubén Conde quien encabece la lista de este armado a nivel local.

“Algo previo siempre hay, pero supongo que todo se va a empezar a resolver a partir del lunes. Va a ser una semana de muchas reuniones”, señaló en diálogo con Diario del Sur Radio.

En este sentido, reparó en que habrá que esperar a cómo se den las conversaciones y recordó que el radicalismo “tiene como objetivo” que Rodrigo Galetovich ocupe el primer lugar en la nómina, que Isabel Rodríguez “es un nombre que está sonando” por parte de la CC y que “la gente de Libres del Sur también quiere un lugar”.

Respecto al alejamiento de Unidad Popular (UP) – que también era parte del FAP y se apartó tras el acercamiento con la UCR- consideró que fue una “decisión autónoma” aunque no desechó que puedan “volver a encontrarse en el camino de acá a dos años”.

“La construcción de una nueva fuerza nos va a volver a encontrar juntos mas adelante, no descarto que en la construcción 2015 ellos estén, así que no hay que enojarse con nadie sino (seguir) conversando y respetando las decisiones de cada uno”, evaluó.

Así las cosas, y más allá de que haya que esperar al juego que propongan “los peronistas oficialistas como los no oficialistas”, Paz se mostró con buenas expectativas y estimó que aspiran a lograr ingresar cuatro concejales.

En cuanto a las demás fuerza y al escenario actual, opinó que la participación o no del intendente de Tigre, Sergio Massa, no incidirá en los resultados que pueda obtener el espacio que lidera el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en territorio bonaerense.

“Creo en realidad que el PRO no existe en la provincia de Buenos Aires, es un invento que se fue produciendo a partir de que se fueron colgando de (Francisco) De Narváez o algún otro. Lo que fue el PRO (en algún momento) fue oficialismo en casi todos los municipios, entonces no tiene una relevancia muy importante en la Provincia”, manifestó.

Por otro lado, ante la consulta sobre un hipotético accidente de trenes como el que sucedió ayer en Castelar, señaló que el área de Defensa Civil en el distrito “está funcionando bastante bien”. Sin embargo, dudó de lo que podría ocurrir ante un hecho de tales características.

“Avellaneda está equipada pero ante los muertos no podes equiparte más, y sabemos que va a pasar, que los trenes están en mal estado y que no hay políticas de transporte”, reflexionó.

lunes, junio 03, 2013

“En tres años y medio nadie se acuerda quien fue Maia Lata”

Así lo manifestó el concejal de Avellaneda Damián Paz en alusión a la decisión de su par del socialismo, quien dejó el interbloque del Frente Amplio Progresista FAP para integrar otro con el Frente Renovador +A y el Frente para la Victoria. “Se ha concretado lo que ella estaba negando”, afirmó el edil, quien pese a todo destacó que “lo que tenía que hacer (Lata) fue lo que hizo”.
Después de varias divergencias y votaciones separadas, finalmente se rompió el interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP) de Avellaneda ya que la pata socialista que lo integraba abandonó el barco y se pasó a las filas del oficialismo. El viernes, la concejal Maia Lata concretó su salida de ese espacio e ingresó al armado que componen el Frente Renovador +A y el (FR+A) y el Frente para la Victoria- Partido Justicialista (FPV- PJ).


Según explicó el presidente del bloque GEN, Damián Paz, a Política del Sur, la notificación fue conocida el viernes en horas de la mañana.

“Me acaba de llegar una nota firmada por la Secretaría del Concejo donde me informan que la concejal Maia Lata acaba de formar el interbloque con el Frente para la Victoria y el Partido Justicialista. Se ha concretado lo que ella estaba negando”, relató a Política del Sur minutos después de conocerse la noticia.

Con esto, se confirmó lo que hace unos meses había adelantado este medio. A principios de febrero, había trascendido que la representante del Partido Socialista (PS) se pasaría a lo que se denomina como “socialismo K”. Sin embargo, en ese entonces el rumor fue desmentido por ella misma.

Por su parte, Paz señaló que preveían que esta situación se iba a producir ya que fueron varios los indicios. Puntualmente, las dudas comenzaron a surgir a partir de las disidencias en la votación del presupuesto para este año.

Tras esa decisión que puso de manifiesto los desacuerdos en el FAP – según contó- se reunieron con las autoridades del PS para aclarar esas cuestiones.

“Hablamos con su dirigente, que es (el diputado) Ricardo Cucovillo y dijo que se había equivocado, a cualquiera le puede pasar. Pero cuando (Lata) votó la rendición nos dimos cuenta de que estaba más del otro lado que de este, o a estaba del otro lado y con esto se sinceró”, agregó y evitó hacer mayores críticas al respecto.

“Lo que tenía que hacer es lo que hizo, que es sincerarse y decir que está con (Jorge) Ferraresi y no quedarse haciendo daño porque eso habla muy mal de la persona. Si la gestión de Ferraresi la convenció o alguna otra cosa la convenció, frente a eso no podemos hacer nada”, reflexionó.

En la misma línea, remarcó que previo a la última sesión se habían reunido con el secretario general del socialismo en el Distrito, Alejandro Corso, y con el resto de los referentes del FAP y emitieron un comunicado explicando los motivos del rechazo a la rendición, pero que pese a esto “ella terminó jugando con el Intendente”.

Con este escenario y con la cercanía del cierre de las listas para los comicios legislativos, el titular de la bancada del GEN estimó que desde el socialismo “van a ser más discretos a la hora de discutir el concejal” ya que su representante actual “duró unos meses” dentro de la estructura frentista. Y a pesar de este revés, consideró que “el FAP en Avellaneda sigue fuerte”.

“Estamos en la calle y los que estamos hace mucho sabemos que en tres años y medio nadie se acuerda quien fue Maia Lata, y mucho menos el peronismo”, evaluó.

Por otro lado, ya en el plano electoral, destacó que si bien estaba encaminado el acercamiento con la Unión Cívica Radical (UCR), por estos días no hubo avance con lo cual el espacio liderado por Hermes Binner a nivel nacional continúa con su trabajo a la espera de que el radicalismo se defina.

“No estamos buscando únicamente un desarrollo electoral si no un proyecto de gobierno y creemos que el radicalismo tiene que estar adentro. Si tiene problemas que no puede resolver los seguiremos esperando pero mientras tanto va a seguir avanzando”, finalizó.

viernes, mayo 24, 2013

El FAP no aprobará la rendición de cuentas

El edil del GEN de Avellaneda aseguró que desde su bloque rechazarán el expediente presentado por el Ejecutivo ya que “hay gastos que no están justificados”. En cuanto al socialismo, si bien aseguró desconocer hasta ayer la posición de la concejal Maia Lata, estimó que “si decidiera acompañar la rendición evidentemente está mucho más cerca del oficialismo que de la oposición”.
El concejal del Frente Amplio Progresista (FAP) de Avellaneda Damián Paz adelantó que desde esa bancada rechazarán el expediente enviado por el Ejecutivo sobre los gastos realizados por el Municipio durante el último año ya que, según explicó, hay varios puntos “que no están claros” y cifras que no están justificadas.

Además, deslizó que al oficialismo “se le está complicando juntar el quórum” para dar inicio a la sesión.

“Vamos a votar en contra. En la rendición hay una parte económico financiera y otra política, y cuando aprobás estás diciendo que estás de acuerdo con la manera en que se ha gestionado, cosa que desde la oposición no es así”, relató en diálogo con Diario del Sur Radio.

En esa línea, remarcó que o que se hace en esta instancia es dar “un mensaje político en contra de cómo se gasta” y después “un argumento financiero de por qué” se rechaza la propuesta.

Puntualmente, reparó en que hay fondos que no se corresponden con el supuesto destino que tuvieron.

“Hemos ha ido a ver unas plaza en la que se han gastado 451 mil pesos y lo que hay es un tobogán y como tobogán es carísimo. Hay otra para la que se gastaron 600 mil pesos, y a nuestro entender nada que justifique estos gastos”, ejemplificó.

En cuanto al escenario posible para la sesión de este mediodía, el edil del gen contó que por estos días se escuchó que al bloque oficialista “se le está complicando juntar el quorum” que le permita tratar el expediente. Tal como lo indicó, mucho tendrá que ver “la interna del peronismo”.

En el plano partidario, tras las declaraciones hechas por el diputado nacional del socialismo Ricardo Cucovillo, quien había señalado que la edil Maia Lata “se equivocó” al votar a favor del presupuesto 2013, ante la posibilidad de que la representante socialista pueda tener una actitud similar, Paz sostuvo que la relación entre ellos “está bien” aunque aseguró desconocer cuál sería su posición en el debate de hoy.

“Si ella votó el presupuesto por error como dijo Cucovilo, y ahora decidiera acompañar la rendición evidentemente esta mucho mas cerca del oficialismo que de la oposición. Si estas de acuerdo en cómo va a gastar el presupuesto un intendente y después en cómo los gastó, lo mas probable es que si estas en la oposición estás en el lugar equivocado”, evaluó.

En tanto, si bien consideró que “se puede haber cambiado de opinión”, destacó que “lo que no se puede hacer es quedarte en el mismo espacio haciendo daño”.

“Es una bajeza inmoral, pero la verdad es que tenés derecho. Vamos a ver qué pasa, y si efectivamente pasa, está más cerca de Ferraresi que de Cucovillo”, expresó.

jueves, mayo 16, 2013

“El oficialismo es una máquina de expulsar votos”




Así lo consideró el edil del GEN y opinó que este año los resultados de las elecciones no van a ser del todo optimistas para el Frente para la Victoria. No le atribuyó el triunfo al FAP pero recordó que en 2011 obtuvieron buenos resultados. Valoró el proyecto para crear una comisaría en Wilde pero remarcó que habrá que esperar la decisión de la Provincia, que “no tiene un peso”.
Con vistas a los comicios legislativos, el concejal del Frente Amplio Progresista (FAP) de Avellaneda Damián Paz estimó que en esta oportunidad los resultados no serán favorables al Frente para la Victoria (FPV) aunque, por el modo en que está planteado el escenario para la oposición, “lo que no se sabe es quien va a ganar”.

“Yo creo que las elecciones están resueltas en la Provincia, no hay chance de que esto se revierta porque el oficialismo es una máquina de expulsar votos, si lo quisieran hacer a propósito no les saldría, me parece”, opinó.

En esa línea, si bien no atribuyó al triunfo al sector en el que milita, recordó que en 2011 sacaron un 26 por ciento que los posicionó en un buen lugar. Y si bien no descartó que el electorado pueda inclinarse por “una alternativa peronista más conservadora”, insistió en que “lo que es seguro es que esta gente pierde”.

En tanto, confirmó que más allá de que se llegue a aun acuerdo con la Unión Cívica Radical (UCR) y demás fuerzas, en Avellaneda está confirmado que el candidato a concejal será Rubén Conde – que buscará mantener su banca- y en segundo lugar Sandra Galende.

En el plano nacional, ratificó que la idea es que los diputados Margarita Stolbizer y Gerardo Milman encabecen la lista, y que el legislador bonaerense Marcelo “Oso” Díaz haga lo propio en la Provincia. Ante esto, explicó que el objetivo es consensuar con las demás espacios que vayan a sumarse a este armado.

“Creo que en el Frente no va a haber mayores problemas y después iremos viendo cuáles son las pretensiones, pero calculo que habrá que dejar algunos vedetismos de lado y conformar un frente de centro izquierda, que es lo que nos están pidiendo en la calle”, relató.

Por otro lado, en cuanto a la sesión del viernes en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), señaló que “nadie tiene bien claro qué es declarar la emergencia de seguridad”, con lo cual se manifestaron en contra de la propuesta presentada por el bloque que conduce José Alessi.

“Si implica que al declararlo el Ejecutivo tiene manos libres como para girar el dinero, el presupuesto y el personal, si esa era la intención no estamos de acuerdo, yo no le voy a afirmar un cheque en blanco a esta gestión para que haga lo que quiera”, argumentó.

Por el contrario, valoró el pedido para la creación de una comisaría en Wilde porque “es una zona muy grande y hace falta otro lugar de la institución policial”. No obstante, reparó en que habrá que esperar la respuesta del gobierno bonaerense.

“Le va a venir bien a la zona pero hay que esperar porque depende que lo apruebe la Provincia, a la cual la han fundido y no tiene un peso para abrir una comisaría ni para poner un bebedero en Wilde”, expresó.

lunes, abril 29, 2013

Paz se sorprendió con el discurso de Cavalieri en el acto del SECLA



El edil avellanedense del GEN estuvo en la inauguración del nuevo edificio del Sindicato de Comercio y expresó su sorpresa con las palabras del secretario general del gremio, quien se mostró crítico de la reforma judicial pese a su alineamiento con la CGT oficialista. Según Damián Paz, esto es parte de los “acomodamientos que se están dando y que repercuten en el oficialismo”.
El concejal del Frente Amplio Progresista (FAP) de Avellaneda Damián Paz participó del acto de inauguración del nuevo edificio del Sindicato de Empleado de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) y manifestó su asombro por las palabras del titular del gremio a nivel nacional, Armando Cavalieri, quien a pesar de formar parte de la CGT linead con el Gobierno se expresó en contra de la reforma judicial impulsada por el oficialismo.

“Lo que sorprendió fue la aparición de Cavalieri con un discurso muy crítico para con las llamadas leyes de democratización de la Justicia donde planteaba que lo había discutido en la CGT y que pensaban sacar un comunicado en contra porque consideran que esto perjudica a los trabajadores”, relató el edil en diálogo con Diario del Sur Radio.

Según contó, en el lugar se generó una gran confusión y las frases que pronunció el dirigente sindical no cayeron del todo bien a muchos de los allí presentes, entre ellos el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.

“Como espectador ajeno al kirchnerismo me llamó la atención la reacción de muchos de los que uno sabe que están con el Gobierno y que estaban ahí aplaudiendo y vivando lo porque luego subió Tomada y la verdad que el tipo estaba sacado”, describió, y estimó que tal vez “este tipo de acomodamientos que se están dando pueden repercutir en el oficialismo”.

Por su parte, opinó que esta modificación en el sistema judicial “es una de las peores cosas que se han votado desde el 83 hasta ahora”.

“Es casi tan grave como lo que algún momento fue la ley de Obediencia Debida y Punto Final para los que estábamos militando en ese momento, porque en aquel momento tenía la excusa institucional pero en esto no hay excusa. La excusa es hacer del Poder Judicial un órgano dependiente del Gobierno más allá de cual esté”, expresó.

Por eso mismo, tal como lo explicó, rechazó la propuesta presentada por el bloque Unión y Renovación por Avellaneda referido al informe periodístico sobre el presunto lavado de dinero por parte de empresarios kirchneristas.

“Es una contradicción que por un lado se diga que quiero una Justicia independiente y por otro le pido al gobierno nacional que intervenga, eso va en contra de los principios de la República”, indicó.

En el plano partidario y de cara a las elecciones legislativas, el titular del interbloque FAP señaló que “se está avanzando en las conversaciones con el radicalismo, con sectores de Proyecto Sur y con la Coalición Cívica (CC)”, con lo cual se mostró confiado en que el armado se concrete.

“Seguramente vamos a estar confluyendo en un gran entramado de sectores progresistas si cada uno entiende que es hora de resignar posiciones personales y darle a la ciudadanía una opción de poder”, reflexionó.