sábado, febrero 14, 2009

Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto- sacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad esta condenada.

AYN RAND (1950)

jueves, febrero 12, 2009

A los nacidos entre 1968 y 1989

El objeto de esta misiva es la de reivindicar a una generación, la de todos aquellos que nacimos en la segunda parte de los 70 o en los 80, la de los que estamos siendo actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar, la que vemos que la casa que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que tomarán las decisiones importantes en un futuro no muy lejano. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle y en los recreos del colegio a las bolitas, a la mancha , a la escondida y al elástico, a la vez, somos la primera que ha jugado a videojuegos, hemos ido a parques deatracciones o visto dibujos animados en colores Hemos vestido jeans de campana,de pata de elefante y con la costura torcida; nuestro primer polerón era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años. El 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween. Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes y los pioneros del walkman y del chat. Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana y Beverly Hills 90210, (te gustaron en su momento, velas ahora...). Lloramos con Carrusel, y nos moríamos si no llegábamos a ver montaña rusa y/ó Amigovios . Somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y expertos en enviar el currículum por Internet. Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo qué es el terrorismo, vimos caer el muro de Berlín y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres aprendimos programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, el tetris, el Mario Bross, vimos los anuncios de los primeros celulares y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los Thunder Cats, los Transformers, Jem , He-Man y las Tortugas Ninja, Del Correcaminos 'Oliver y Benjí', Rainbow Bright y Frutillita, de los pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, el pájaro loco. " border=0> Los que crecieron escuchando a Soda, Madonna, Michael Jackson y Guns ´N Roses y que luego presenciaron el apogeo y desplome del grunge junto con la muerte por sobredosis de su mayor exponente. También estaban las Azúcar Moreno, Los Locomía y sus abanicos . Nos emocionamos con Superman, ET 750) this Comíamos jugo en polvo y la leche con Nesquik era lo mejor . Somos la última generación que vio a su padre llenar a más no poder la parrilla del auto con maletas para ir de vacaciones. La última generación de las botellas de a litro, Y qué tanto, la última generación cuerda que ha habido. Este `post está dedicado a las personas que nacieron entre 1968 y 1989.La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!!Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas contapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en punta. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había celulares. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!!Comíamos dulces (caramelos Sugus y palitos de la selva )y tomábamos bebidas, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagio de nada,excepto de los piojos del cole, cosa que se solucionaba lavándose la cabeza con vinagre caliente. Tuvimos PlayStation, (existían el Family Game y luego el Sega ) No habían 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido sunround, mp3s,ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos bombitas de agua o manguereándonos. Bebíamos agua directamente del grifo de las fuentesde los parques, agua sin embotellar, donde sorbían los perros!!! Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global.this. Flirteábamos jugando a la botella o al verdad consecuencia, no en un chat , ni pretendíamos llamar la atención mediante un fotolog ni auto denominándonos pokemones ,pelo lais, otakus, emos, etc. Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad,fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. Tú eres uno de ellos?? ¡Felicidades! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños,antes de que todos estos mal aprendidos que hay ahora que no tienen respeto por nada ni nadie destrocen el mundo en el que alguna vez vivimos...

Extraido de taringa , no coincidimos en todo pero se acerca bastante

miércoles, enero 28, 2009

Una más

El secuestro Express sufrido por Margarita Stolbizer en el conurbano en el día de ayer es una muestra de la inoperancia y la falta de política de seguridad del gobierno del interventor federal Daniel Scioli. Sufrimos a diario quienes vivimos en el conurbano la desprotección producto de la falta de alguna idea por parte de los funcionarios provinciales sobre lo que hay que hacer con la seguridad en nuestra provincia. Las declaraciones inocuas y lavadas de Daniel Scioli obedecen claramente a un desconocimiento por parte de el y sus ministros de cómo gestionar una provincia compleja que no conocen y para la cual no han tenido una idea que no responda a los mandos del matrimonio presidencial. Es comprensible que no este al tanto de lo que pasa en materia de inseguridad ya que en nuestro distrito ( Avellaneda ) lo hemos visto en varias ocasiones con un ejercito de policias que lo preceden ante cada visita suya. Margarita no es más que una ciudadana de la provincia que sufre al igual que todos nosotros la realidad de ser vecinos comunes que están a merced de las falencias de este gobierno provincial; en definitiva es una más, como Ud., como nosotros pero que tiene un compromiso claro con las necesidades de nuestra provincia y nuestra gente y además tiene los equipos para cambiarla . Somos como vos y queremos una provincia que merezca ser vivida con menos rejas y más espacios públicos.
Súmate .

El cambio es hoy


Hipotecaron nuestro futuro



20 años no es nada dice el tango, 22 de peronismo en la provincia de Buenos Aires una enormidad. Las falencias estructurales de nuestra provincia después de años de abandono se ven reflejadas en cualquiera de las áreas de gestión que revisemos. En materia educativa desde la provincialización de la escuela, se han generado guetos educativos donde si bien se habla de que se genero una mayor escolarización se deja de lado el hecho que la calidad educativa se ha ido degradando destruyendo una de las bases históricas en las que se baso el ascenso social en nuestro país y la gran política igualadora por excelencia. La destrucción de la escuela pública hizo que se generara una huida masiva de los sectores medios hacia la educación privada, (en muchos casos con una dudosa calidad educativa) el abandono del estado provincial y la falta de una política educativa que tenga como objeto la excelencia académica y no solo un interés de caja para equilibrar los desfasajes del presupuesto provincial (producto de la mala administración de los sucesivos delegados federales que gobernaron la provincia) hicieron de la segmentación social su producto más evidente. Cambiar esta realidad implica dejar de gobernar en base a lo que dictan las encuestas y sobre todo prepararse para que de una vez la provincia sea la locomotora que impulse el desarrollo del país todo. La coalición cívica y su referente provincial Margarita Stolbizer esta preparando los equipos técnicos para producir a partir del 2011 la revolución educativa que nuestra provincia necesita, estamos abiertos al dialogo y a las propuestas, si consideras que tenes algo para aportar súmate.

El cambio es hoy.

miércoles, enero 21, 2009

15/01/2009

Margarita Stolbizer propone suspender las retenciones al Campo

“Sin duda, la suspensión de las retenciones constituiría una medida de fondo frente a la crisis, tan necesaria como fue su imposición en el momento en que el Estado debía ingresar divisas para hacer frente a otros compromisos. Pero a raíz del efecto dilatorio que tendría esa medida, también se impone discutir algunas otras que atiendan la emergencia, como sería el subsidio de los costos laborales del productor, para evitar –y con el compromiso en tal sentido- que la caída de la rentabilidad pueda afectar los puestos de trabajo, cortando el hilo por lo más delgado de la cadena productiva, como son los trabajadores rurales”.

“Es hora que el Gobierno reaccione, que abandone posicionamientos más propios de resolver en un diván y se haga cargo de una situación que hoy afecta a todos los argentinos por el impacto que el campo tiene en nuestra economía global, social e individual”.

“En igual sentido, hay que ser extremadamente cuidadosos para evitar que el inicio del proceso electoral ponga a los funcionarios frente a la tentación de cambiar sus posiciones para mejorar sus chances. El Gobernador Scioli, compañero y cómplice de las descalificaciones que hiciera Néstor Kirchner y la presidenta Cristina de los productores agropecuarios, sabe bien que ya no podía aterrizar en ningún lugar de la Provincia y que el enojo se traducirá en un resultado electoral adverso. Por eso ha reaccionado. Y por eso no es creíble en nuestro territorio, cuya riqueza radica en su capacidad de producción”.

16/01/2009

“Las declaraciones de Scioli sobre el Campo muestran su oportunismo electoral”















La referente bonaerense de la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer señaló que “Las medidas anunciadas por el Gobierno son insuficientes y reflejan más su propias necesidades, como es la recuperación de su propia imagen, que las urgencias que atraviesa el sector agropecuario”.

“Deberían ponerse en marcha medidas de emergencia, como la suspensión de las retenciones y un subsidio a los costos laborales para que los productores no despidan trabajadores como consecuencia de la caída de la rentabilidad de los campos”.

Stolbizer explicó que “se empiezan a ver las consecuencias de una crisis que lleva muchos meses y se profundiza porque el gobierno, al desconocimiento y los errores terminó adicionando el rencor”
“Los Kirchner nunca terminaron de aceptar la derrota parlamentaria del 17 de julio y entonces no podrán resolver la grave situación de crisis que atraviesa todo el sector agropecuario y que hoy ya impacta sobre varias áreas de la industria”.

“El gobierno actúa de manera autista y unilateral, sin haber mostrado vocación de diálogo con el sector productivo más importante de la Argentina, y hasta las decisiones que toma siguen constituyendo formas de agravio a los productores”.

“No hacía falta llegar a semejante situación, agravada por la extrema situación de sequía que afecta casi todo nuestro territorio. Se hace imprescindible poner en marcha algunas acciones concretas para paliar los daños y acompañar a los sectores productivos ante semejante situación”.

16/01/2009

Carrió y Stolbizer estuvieron en Quilmes


Elisa Carrió y Margarita Stolbizer recorrieron el Barrio La Rivera de Quilmes que linda con el Río de la Plata en la zona sur del conurbano.

Desde hace casi dos décadas los vecinos vienen sufriendo por un derrame de petróleo y por la grave contaminación que ocasionan las filtraciones y las bocas de venteo de la planta de Repsol-YPF. Han denunciado reiteradamente los efectos cancerígenos que están afectando a las familias que viven en la zona, sin haber encontrado ni por parte de la empresa ni de las autoridades públicas municipales.

Carrio y Stolbizer se reunieron con más de un centenar de personas, entre las que había muchas mujeres y niños que reclaman y denuncian no ser escuchadas. En una tarde de agobiante calor, comprobaron las zanjas cubiertas de petróleo y obtuvieron todos los elementos necesarios para iniciar una acción judicial junto a los vecinos. En los próximos días, las dirigentes de la Coalición Cívica, miembros de una ONG y vecinos enviarán una carta documento a la empresa reclamando solucionar todos los problemas y sus consecuencias, bajo apercibimiento de promover una denuncia penal y una acción de amparo ambiental.

“Necesitamos visibilizar este conflicto porque aquí la gente sufre el abandono de todas las autoridades públicas que han dejado a la empresa producir daños gravísimos sin que nadie les ponga límites. Los niveles de pobreza e indigencia de la zona, en donde a la contaminación por el derrame del petróleo, se suma la falta de agua potable y la precariedad de las viviendas, exigen una acción inmediata por parte del Estado. Aquí es donde los derechos humanos de las personas deben encontrar el amparo de los gobiernos y no la desidia y el desinterés de todos los funcionarios.” dijo Margarita Stolbizer.

Luego, y junto al senador provincial de la CC, Daniel Expósito (quien también participó de la recorrida en el barrio la Rivera), se trasladaron al Barrio Los Eucaliptos en San Francisco Solano, para escuchar acerca del trabajo y las preocupaciones de una red de organizaciones sociales, entre las que se encontraban los docentes de las escuelas del lugar, los jubilados, los fomentistas, etc. Allí la problemática de los niños y adolescentes y las bajas perspectivas que hoy encuentran por la falta de una educación que les permita construir certezas sobre el futuro, fueron el eje de una charla de intercambio que duró casi dos horas.

Elisa Carrió se refirió al compromiso de la CC para implementar como medida prioritaria de su futuro gobierno nacional, el ingreso universal a la niñez, “para cambiar la cultura del trabajo, que vuelva a valorar el esfuerzo con el acompañamiento de un estado que asegure una suma fija por hijo a todas las familias, terminando con la indignidad de las políticas focalizadas que solo alimentan intermediarios y hacer rehenes a las familias que reciben. El ingreso será para todas las familias, en cabeza de las madres, que tendrán como contraprestación asegurar que darán alimento a sus hijos en sus casas, los mantendrán dentro de la escuela y con atención sanitaria adecuada.”


miércoles, octubre 22, 2008

Margarita Stolbizer es la principal referente y líder de Generación para un Encuentro Nacional (GEN). El GEN fue creado a partir de la decisión de importantes dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de adoptar una postura clara frente al Kirchnerismo en las elecciones presidenciales de 2007. Viendo que el Partido orgánicamente apoyaba la candidatura de Roberto Lavagna, el sector liderado por Margarita decidió apoyar e integrar la propuesta de la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió a nivel nacional.

Esto motivó la creación de un grupo con identidad política propia, con ideas y propuestas de centro-izquierda, que apoyó la candidatura a presidente de Carrió, y fue Stolbizer quien representó a la Coalición Cívica como candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires.
Margarita es una indiscutida militante política y siempre ha estado cerca de las mujeres y hombres más vulnerables, apoyándolos en cada acción por un mundo mejor. Desde su profesión de abogada fue una de las docentes más importantes y de mayor formación, en la Universidad de Morón, ciudad que la vio nacer. Fue secretaria general del Colegio de Abogados de dicha localidad y miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

Comenzó su militancia política en al Juventud Radical (JR) y fue Directora de Acción Social y Minoridad del Municipio de Morón desde 1983 hasta 1985, año en que fue elegida como Concejal, por el voto popular de sus vecinas y vecinos. Gracias a su trabajo en pos de una sociedad de integración e igualitaria, fue elegida diputada nacional en 1997, ocupando las presidencias de las comisiones de Juicio Político y Legislación Penal, y la vicepresidencia del Bloque de la UCR.

Margarita tiene una importante participación en distintos espacios de construcción cívica, y fue Presidenta del Consejo Internacional de Parlamentarian for Global Action y del Grupo de Mujeres del Foro Interparlamentario de las Américas. También participó activamente en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano y del Foro de Parlamentarios contra la Corrupción, siendo esta una de las luchas a la que más se ha avocado en su vida pública.

En 2003 fue candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, obteniendo el cuarto lugar con el 9,4% de los votos. Y en las elecciones de 2007 logró un desempeño muy importante al ubicarse en segundo lugar en la elección de gobernador de la misma provincia, obteniendo un millón cien mil votos, el 16.6%. Hoy en día Margarita es una de las principales dirigentes de la Coalición Cívica junto a Elisa Carrió, y es la líder indiscutida de dicho espacio en la provincia de Buenos Aires



martes, octubre 21, 2008

Generación para un Encuentro Nacional (GEN) es un partido político nacional liderado por Margarita Stolbizer, y junto al ARI es uno de los sostenes fundamentales de la Coalición Cívica conducida por Elisa Carrió. En la elección presidencia de 2007 el GEN acompañó a Carrió en su candidatura presidencial, y Stolbizer representó a la Coalición Cívica como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

En el GEN reivindicamos la política como instrumento para reafirmar la democracia, la búsqueda de la libertad, sobre la base de la República y la Independencia, en el marco de la ética, la solidaridad, la justicia y el desarrollo sustentable. En el GEN estamos convencidos de que con constancia, trabajo y formación, podremos hacer realidad el sueño de una sociedad más justa, aunando las ideas a la acción para ser la génesis de un nuevo proyecto de país.

Los desafíos del GEN:

- Fortalecer la democracia, con más participación popular. Para esto es necesario multiplicar los ámbitos de debate mediante la convocatoria a ciudadanos y ciudadanas a debatir sobre nuestro presente y futuro, con capacidad para incidir en las decisiones del poder.
- Conformar un espacio político mayoritario, popular, con vocación de poder y voluntad transformadora, para que el progresismo no sea simplemente un ejercicio declamatorio, ni el poder sea un fin en sí mismo, sino una herramienta para modificar el escenario social a favor de los sectores más desprotegidos.
- Producir un cambio en la cultura política, porque los cambios necesarios en la práctica política deben ser muy profundos para que se recupere la credibilidad. Fortalecer nuestra identidad con firmes compromisos de cambio en los comportamientos, que hagan creíble nuestra acción política.
- Reconstruir un proyecto político popular, progresista, de centroizquierda, que tenga capacidad para gobernar y resolver los problemas cotidianos de los ciudadanos.
- Creemos en un proyecto nacional y vamos a trabajar en tal sentido. Para enfrentar al kirchnerismo, confrontando, a su modelo de concentración, poder, dinero y reparto, el modelo de los valores, la igualdad y el respeto por las libertades públicas.

Vamos a volver a buscar nuestras causas más profundas, para producir un cambio en serio en la práctica política. No vamos a ser una línea interna, ni dentro del radicalismo ni fuera de él. Despreciamos la interna tramposa, fraudulenta y viciada por el clientelismo, como mecanismo de legitimación política. De este modo, y con estas convicciones vamos a volver a convocar a los jóvenes, con la grandeza de encontrar en ellos no simplemente seguidores de los proyectos personales de los adultos, sino personas que puedan sustituirnos en la tarea de la búsqueda del poder para encontrar, desde la política, el sentido de justicia que anhelamos.

Esta nueva construcción, que surge del debate horizontal, abierto y franco de nuestros cuadros militantes, ha de tener varias dimensiones:

La ideológica: para definir qué somos y hacia adónde vamos, cuáles son nuestras ideas y valores, a partir de los cuales se deben resolver los intereses en pugna.

La programática: con la atención de una agenda que vincule nuestra ideología con los problemas de la agenda cotidiana de la ciudadanía, para atender y resolver sus demandas, con otra agenda de mediano y largo plazo, discutiendo cómo se genera y se distribuye mejor el ingreso, entre otras cuestiones fundamentales.

La organizativa: para conformar una fuerza política capaz de alcanzar aquellos objetivos, con procedimientos justos, democráticos, participativos y transparentes.

La dimensión ética: para subordinar las conveniencias a las convicciones, para que la política no pierda jamás el compromiso de la palabra.

La humanista: para que tengamos la capacidad de sentir igual que los que sufren, que los que carecen, que los que reclaman.

La dimensión frentista: para reconocer con generosidad que no se puede solos, que hay que construir con otros, junto a otros. En tal sentido, y participando de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica, vamos a fortalecer esta construcción, considerando que su mayor fortaleza es justamente la diversidad de quienes la integramos, para que, aun respetando nuestras divergencias, bajo el paraguas de la defensa de la República, de la Ética y de la Justicia Social distributiva, podamos conformar una fuerza mayoritaria, con capacidad de gobernar y transformar nuestra Nación.

miércoles, octubre 15, 2008

Damián Paz nació en la Ciudad de Avellaneda el 28 de Abril de 1968. Cursó sus estudios en los colegios E.N.S.P.A y Palaá. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad de Buenos Aires alcanzando la licenciatura en Ciencia Política.

Comenzó a interiorizarse en la política a principios de la década del 80 comprometiéndose con la militancia en el centro de estudiantes del colegio ENSPA Vicepresidencia del Centro de Estudiantes de dicho colegio, y en el MOJUPO (Movimiento de juventudes Políticas de Avellaneda)y desde entonces mantuvo un gran compromiso político y social que lo llevó a militar en las filas de la Unión Cívica Radical.
Primero como Director de Tributos, luego Delegado Municipal de la Zona de Avellaneda Centro. Y en año 2003 fue electo por el pueblo de avellaneda como concejal. En el año 2007 es reelecto como concejal acompañando la formula presidencial Carrió-
Giustiniani a nivel nacional y a nivel provincial a la candidata a gobernadora Margarita Stolbizer. Es presidente del Interbloque Gen-Coalición Cívica.